Gente d'Italia

En el juicio por la muerte de Diego Maradona, el tribunal apuntado

Pompei, il murales dedicato a Maradona

Como en una caja de Pandora, el de por sí morboso juicio por la muerte Diego Maradona, que busca determinar eventuales responsabilidades médicas en el trágico desenlace del crack argentino, quedó ahora salpicado por un escándalo, que podría derivar en la recusación de un miembro del tribunal y el riesgo de que se vuelva a foja cero.

Es que las audiencias que se llevan realizadas desde marzo quedaron atravesadas por una denuncia que genera dudas, pues la jueza Julieta Makintach -una de las tres integrantes del tribunal de San Isidro, en la periferia de Buenos Aires, que lleva el caso- fue señalada por supuestamente haber autorizado filmaciones en la sala.

El escándalo se disparó en pleno juicio esta semana, cuando el abogado Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque -encabezaba el equipo médico que trataba a Maradona y es una de las siete personas acusadas de negligencia médica- recusó a Makintach.
En plena audiencia, el letrado dijo que notó en sus preguntas "un tono inquisitorio". "Veo que por el modo, los gestos y los contenidos que está adelantando un veredicto", dijo y luego reveló: "además, tomé conocimiento de que se está haciendo un documental, por el que fui entrevistado y me dijeron que estaban grabando las audiencias", algo prohibido por el propio tribunal.
Rivas también preguntó a viva voz si la jueza tiene vínculos con la productora, que supuestamente está desarrollando el documental e hizo referencia a que estaría vendido "a la BBC" británica.
Todos en la sala quedaron impactados y se generó un murmullo. Inmediatamente, como todo lo que roza a Maradona, la situación tuvo enorme resonancia en la prensa Fernando Burlando y Mario Baudry -abogados de las hijas del crack Dalma y Gianinna y de Verónica Ojeda, la madre del pequeño heredero Diego Fernando- presentaron también una denuncia penal anta la posible comisión de hechos sin consentimiento de las partes que podrían configurar "delitos de acción pública" que afecten al proceso penal.
Ambos se alarmaron al detectar la presencia constante de dos personas con cámaras profesionales, quienes estuvieron en varias audiencias registrando imágenes desde sectores restringidos. Según trascendió, la productora a la que pertenecerían estos camarógrafos estaría dirigida por Juan Makintach, el hermano de la magistrada.
La jueza también salió a defenderse. "Es un disparate. No hay documental, no hay contrato. No tengo nada que ocultar, pero no pongan en tela de juicio ni mi prestigio ni mi honestidad", aclaró hoy Mackintach, entrevistada por el portal Infobae.
"No hay contrato firmado, no hay documental", insistió la magistrada en otra entrevista con el diario La Nación y acotó que no se dio ninguna autorización para realizar ninguna filmación.
"Yo no veo posible el juicio vuelva para atrás y se tenga que empezar de nuevo, pero si uno de los jueces acepta la recusación, vamos a estar en un serio problema y entonces habría posibilidades de arrancar nuevamente el juicio", respondió Burlando abriendo mil interrogantes que comenzará a revelarse el martes cuando se reabran las audiencias.
Maradona falleció a los 60 años, el 25 de noviembre de 2020, según la autopsia, víctima de un "edema agudo de pulmón" y de "una insuficiencia cardíaca". El juicio investiga si hubo negligencia médica y abandono de persona por parte del equipo que trataba al astro del fútbol mundial.

Exit mobile version