por STEFANO CASINI

 

La Dra. Linda Laura Sabadini, investigadora, docente, Directora del Foro Mujeres G20 y Directora del ISTAT, el Instituto Nacional de Estadísticas italiano, comenzó ya hace varios años, un profundo estudio social para entender la violencia entre los adolescentes, motivando una gran cantidad de otros institutos de estadísticas de todo el globo para hacerlo también. La Dra. Sabadini es considerada una pionera en DDHH, sobre todo para los grupos LGBTQ+ y grupos minoritarios de toda índole.

Ella explica en una entrevista que este estudio fue muy bien recibido en todos los foros internacionales sobre DDHH, obviamente sobre todo en países occidentales más afines al nuestro, y que, a pesar de no haber terminado este estudio, ni en Italia por la complejidad del tema, ha avanzado mucho y ya se pueden hacer las primeras conclusiones y conocer los primeros alarmantes datos.

Se comenzó con un grupo de 1300 muchachos de 17 y 18 años heterosexuales en 70 instituciones didácticas. Lo que emerge es, en general, que, un 90% de las chicas y el 80% de los chicos, admitieron que las relaciones sexuales tienen muchos componentes de violencia física, mental, sicológica y sexual. A esto se suma el famoso bullyng, pero, lo que más sorprende es que, solamente la mitad, admite que son negativos los celos. ”No se entiende muy bien en el informe – dice la Dra. Sabadini – si hay componentes de posesión en el término de celos. Lo que es, de seguro, una señal de ambigüedad y preocupación que debemos tener en cuenta. La cosa difícil es comprender que la violencia, que no necesariamente se refiere a la violación, está presente en porcentajes altísimos, sea entre mujeres como entrehombres . En pocas palabras, mucho más que la mitad de todos los entrevistados, cualquiera sea su sexo, declararon que la violencia en todas sus expresiones, aparece constantemente y no es necesariamente mala, ni para uno ni para otro.”

Estos elementos ponen en estado de alerta máxima, no solamente el mundo del sicoanálisis y la siquiatría, sino a la sociedad toda. Además, según este mismo estudio,solamente el 20% de las chicas que recibieron cierta violencia física, se sintieron violadas, el otro 80% no. Significa que, el componente “violencia” en las relaciones sexuales, sería no sólo muy elevado, sino también muy aceptado…..un poco menos entre los varones que se sintieron violados en un 10% de los casos, por chicas. El estudio profundiza también sobre el aspecto del control sicológico ejercido por todos/as a través de las redes, que se volvieron, realmente REDES DE PESCA DE SEXO – como dijo la misma Doctora. “Con respecto al control por redes, es totalmente transversal, o sea en un mismo porcentaje, chicos y chicas, contestaron que son continuamente objetivos de una nueva especie de depredadores informáticos que, no necesariamente son pedófilos o asesinos seriales, pero, potencialmente pueden serlo y ya no hay nada bajo control para el crecimiento exponencial mundial de delitos informáticos como estos o peores y, con la IA, en estos momentos, en los cuales se puede clonar todo, literalmente, no hay techo para lo que sea. ”

En una parte del estudio aparece una concientización general de todos los entrevistados que considera que, sin consentimiento, está mal el bullyng o los engaños, sin embargo, más del 90% lo acepta y lo considera normal, sin que lo moleste tanto, sosteniendo que, simplemente, hay que tener algún cuidado y nada más. Esto es muy grave, dado que los adolescentes mismos, reconocen que nada se puede hacer para frenar esto, como que sienten hasta una atracción por la violencia y que ya se acostumbraron sin molestarse. “Las alarmas están todas prendidas – sigue la Dra.Sabadini –dado quelo saben, lo reconocen y lo digieren facilmente, los protagonistas, lo saben sus familias, las autoridades didácticas y las del orden público. Debe haber una firme coordinación entre todos los sectores para comenzar a controlar este fenómeno. No podemos olvidar que está ligado a otro gran fenómeno en aumento exponencial: los suicidios o intentos de suicidios. En Italia, el 17% de los chicos entre 17 y 18 años, intentaron suicidarse al menos una vez, un porcentaje muy elevado que, sin embargo, no es muy distinto al de otros países desarrollados, como USA, Japón, Francia o Reino Unido.”

Lo que puede costar entender es que los sicólogos y siquiátras mismos que realizan el estudio, decidieron borrar la palabra violencia de todas las preguntas a los chicos y chicas. Según ellos y por estudios previos, sobre todo entre las chicas, hay una gran molestia, cuando se pronuncia esta palabra con respecto a sus partners. Para ellas, cualquier tipo de violencia es siempre una conducta justificada por distintas razones. Puede ser un examen perdido o que cree que le fue mal, una pelea con un compañero o un familiar etc. Según las chicas no se puede hablar de violencia consciente, o sea que no hay que nombrar la palabra, para evitar choques con los adolescentes, muy propensos a escapar de los problemas o, en este caso, de la encuesta.“….además, - sigue la Dra. - debemos tener en cuenta que, la violencia entre jóvenes, es denunciada, a nivel mundial, en no más del 10%, o sea que, siempre habrá, por vergüenza o por “comprensión pasiva”,  muy pocas denuncias y casos resueltos desde un punto de vista delictivo.”

Si habrá que trabajar sobre salud mental gente!!! No sé, pero, para un septuagenario, también esto es ciencia ficción.

 

La Dra. Linda Laura Sabadini, investigadora, docente, Directora del Foro Mujeres G20 y Directora del ISTAT, el Instituto Nacional de Estadísticas italiano, comenzó ya hace varios años, un profundo estudio social para entender la violencia entre los adolescentes, motivando una gran cantidad de otros institutos de estadísticas de todo el globo para hacerlo también. La Dra. Sabadini es considerada una pionera en DDHH, sobre todo para los grupos LGBTQ+ y grupos minoritarios de toda índole.

Ella explica en una entrevista que este estudio fue muy bien recibido en todos los foros internacionales sobre DDHH, obviamente sobre todo en países occidentales más afines al nuestro, y que, a pesar de no haber terminado este estudio, ni en Italia por la complejidad del tema, ha avanzado mucho y ya se pueden hacer las primeras conclusiones y conocer los primeros alarmantes datos.

Se comenzó con un grupo de 1300 muchachos de 17 y 18 años heterosexuales en 70 instituciones didácticas. Lo que emerge es, en general, que, un 90% de las chicas y el 80% de los chicos, admitieron que las relaciones sexuales tienen muchos componentes de violencia física, mental, sicológica y sexual. A esto se suma el famoso bullyng, pero, lo que más sorprende es que, solamente la mitad, admite que son negativos los celos. ”No se entiende muy bien en el informe – dice la Dra. Sabadini – si hay componentes de posesión en el término de celos. Lo que es, de seguro, una señal de ambigüedad y preocupación que debemos tener en cuenta. La cosa difícil es comprender que la violencia, que no necesariamente se refiere a la violación, está presente en porcentajes altísimos, sea entre mujeres como entrehombres . En pocas palabras, mucho más que la mitad de todos los entrevistados, cualquiera sea su sexo, declararon que la violencia en todas sus expresiones, aparece constantemente y no es necesariamente mala, ni para uno ni para otro.”

Estos elementos ponen en estado de alerta máxima, no solamente el mundo del sicoanálisis y la siquiatría, sino a la sociedad toda. Además, según este mismo estudio,solamente el 20% de las chicas que recibieron cierta violencia física, se sintieron violadas, el otro 80% no. Significa que, el componente “violencia” en las relaciones sexuales, sería no sólo muy elevado, sino también muy aceptado…..un poco menos entre los varones que se sintieron violados en un 10% de los casos, por chicas. El estudio profundiza también sobre el aspecto del control sicológico ejercido por todos/as a través de las redes, que se volvieron, realmente REDES DE PESCA DE SEXO – como dijo la misma Doctora. “Con respecto al control por redes, es totalmente transversal, o sea en un mismo porcentaje, chicos y chicas, contestaron que son continuamente objetivos de una nueva especie de depredadores informáticos que, no necesariamente son pedófilos o asesinos seriales, pero, potencialmente pueden serlo y ya no hay nada bajo control para el crecimiento exponencial mundial de delitos informáticos como estos o peores y, con la IA, en estos momentos, en los cuales se puede clonar todo, literalmente, no hay techo para lo que sea. ”

En una parte del estudio aparece una concientización general de todos los entrevistados que considera que, sin consentimiento, está mal el bullyng o los engaños, sin embargo, más del 90% lo acepta y lo considera normal, sin que lo moleste tanto, sosteniendo que, simplemente, hay que tener algún cuidado y nada más. Esto es muy grave, dado que los adolescentes mismos, reconocen que nada se puede hacer para frenar esto, como que sienten hasta una atracción por la violencia y que ya se acostumbraron sin molestarse. “Las alarmas están todas prendidas – sigue la Dra.Sabadini –dado quelo saben, lo reconocen y lo digieren facilmente, los protagonistas, lo saben sus familias, las autoridades didácticas y las del orden público. Debe haber una firme coordinación entre todos los sectores para comenzar a controlar este fenómeno. No podemos olvidar que está ligado a otro gran fenómeno en aumento exponencial: los suicidios o intentos de suicidios. En Italia, el 17% de los chicos entre 17 y 18 años, intentaron suicidarse al menos una vez, un porcentaje muy elevado que, sin embargo, no es muy distinto al de otros países desarrollados, como USA, Japón, Francia o Reino Unido.”

Lo que puede costar entender es que los sicólogos y siquiátras mismos que realizan el estudio, decidieron borrar la palabra violencia de todas las preguntas a los chicos y chicas. Según ellos y por estudios previos, sobre todo entre las chicas, hay una gran molestia, cuando se pronuncia esta palabra con respecto a sus partners. Para ellas, cualquier tipo de violencia es siempre una conducta justificada por distintas razones. Puede ser un examen perdido o que cree que le fue mal, una pelea con un compañero o un familiar etc. Según las chicas no se puede hablar de violencia consciente, o sea que no hay que nombrar la palabra, para evitar choques con los adolescentes, muy propensos a escapar de los problemas o, en este caso, de la encuesta.“….además, - sigue la Dra. - debemos tener en cuenta que, la violencia entre jóvenes, es denunciada, a nivel mundial, en no más del 10%, o sea que, siempre habrá, por vergüenza o por “comprensión pasiva”,  muy pocas denuncias y casos resueltos desde un punto de vista delictivo.”

Si habrá que trabajar sobre salud mental gente!!! No sé, pero, para un septuagenario, también esto es ciencia ficción.