El gobierno de Argentina, que encabeza el ultraliberal Javier Milei, quedó salpicado en dos hechos de corrupción que lo mantienen en crispación: una ampliación en la causa judicial abierta en Nueva York por supuestos ilícitos con una criptomoneda promocionada por el presidente y el video que muestra al ministro de Justicia ofreciendo respaldo a un sombrío ex agente estadounidense.
Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso de la moneda virtual $LIBRA ampliaron la demanda colectiva en Estados Unidos y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de "crimen organizado, estafa y enriquecimiento injusto".
De momento, describe la prensa argentina, entre ellos el diario La Nación, la ación judicial no incluye entre los demandados a Milei, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera crítica, en el escrito de 110 páginas que presentaron los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin.
La ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso y señala que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces.
Quedan así demostrados los lazos cercanos entre Milei y Davis, quien también desarrolló la moneda virtual de Melania Trump, que derivó en un escándalo de presunta corrupción.
Los abogados sostienen que el presidente argentino emitió "una declaración promocional engañosa" sobre el criptoactivo $LIBRA en un posteo del 14 de febrero.
Ese mensaje desde su cuenta en X, sostienen los letrados, "fue estratégicamente planificado para dar a la criptomoneda falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental".
La presentación judicial concentra sus principales acusaciones en Davis y su equipo de Kelsier Ventures.
También apuntan contra Benjamin Chow, referente de la plataforma Meteora, a quien acusan de facilitar el fraude y detalla que "decenas de miles de inversores en $LIBRA perdieron más de 280 millones de dólares".
En tanto, un video de una cámara oculta que se viralizó en las últimas horas muestra al ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, ofreciendo sus servicios y contactos a Tim Ballard, un polémico activista y ex agente federal estadounidense acusado de abuso sexual, trata de personas y fraude.
Esto generó que miembros de la oposición salieran a pedir la renuncia del ministro y amenazar con juicio político en su contra.
La reunión entre Cúneo Libarona y el activista cuya figura inspiró la película "Sonido de Libertad" tuvo lugar en Nueva York. En la grabación, se escucha al ministro del Gobierno de Milei ofrecer a Ballard ayuda para "cambiar ese malentendido".
Además, el ministro le comenta: "Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos" y también suma la posibilidad de contactarlo con legisladores e incluso de revisar un proyecto de ley que él mismo habría escrito antes de enviarlo al Congreso.
La imagen de responsable de la cartera de Justicia ofreciendo toda su influencia política a un ciudadano extranjero provocó una nueva crisis en el Gobierno de Milei, que basó su campaña electoral en críticas a "la casta" (la clase política, NDR) y su afirmación de que terminaría con la corrupción.
"Pedimos el juicio político a Mariano Cúneo Libarona.
Ballard es el que se vende como caza pedófilos, filtraba a las mujeres en redes de trata y abusaba de ellas. El vínculo entre Ballard y Milei es Laura Arrieta", la mujer que ingresó al país con 10 valijas sin controlar y desató un escándalo que aún investiga la justicia, denunció Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal.
"Cúneo Libarona debe renunciar, ser removido por el Presidente o enfrentar juicio político. Este es un gobierno reñido permanentemente con la ética e integridad pública. No entienden los límites ni las restricciones que tienen como funcionarios públicos", afirmó el también diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la opositora Coalición Cívica ARI.