Gente d'Italia

Instalación de un ascensor en Museo del Cabildo revela cómo era la vida de los primeros pobladores

MONTEVIDEO (Uypress)- Lo que en un principio comenzó como una simple instalación de un ascensor en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo se convirtió en uno de los descubrimientos más importantes de la región. Los restos encontrados revelan cómo era realmente la vida de los primeros pobladores de Uruguay y por qué el agua era tan preciada en esa época, según informó El Cronista.

 

 

Durante las obras de instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad del museo, los trabajadores se toparon con algo inesperado: estructuras arqueológicas coloniales perfectamente conservadas bajo tierra.

La arqueóloga Nicol de León, quien está liderando la investigación, explicó que el hallazgo incluye "un montón de estructuras de distintas épocas y también objetos de época colonial y de la primera etapa de la independencia" de Uruguay.

¿Qué fue exactamente lo que hallaron?

Los objetos desenterrados pintan un cuadro fascinante de la vida cotidiana:

La misteriosa "fuente del agua de la vida"

El descubrimiento más intrigante es lo que los arqueólogos creen que podría ser una antigua fuente de agua colonial. Aunque los trabajos de excavación continúan, esta estructura tiene características que la hacen única.

¿Por qué el agua era tan importante en Montevideo colonial?

La historiadora Ana Ribeiro, viceministra de Educación y Cultura de Uruguay, explicó que "el agua fue siempre un problema para Montevideo" por una razón muy específica: "Montevideo era una ciudad amurallada. En cualquier situación de guerra o sitio, la ciudad quedaba completamente aislada y dependía únicamente de sus fuentes internas de agua".

El problema era que el agua no era abundante, lo que convertía cada fuente en un recurso estratégico vital para la supervivencia de la población.

Las aguas "milagrosas" del oeste

Ribeiro también reveló un dato fascinante: no todas las aguas eran iguales. "Las aguas del oeste tenían prestigio de ser las mejores" y existía una verdadera "leyenda urbana" sobre ciertas fuentes.

Una de las más famosas era la fuente abierta por Luis Mascareñas, uno de los primeros pobladores de Montevideo, de la cual se decía que tenía propiedades especiales para la salud.

¿Será esta la fuente encontrada en el Cabildo? Los arqueólogos están trabajando para confirmarlo.

Lo que nos cuenta este descubrimiento sobre la vida colonial

Según De León, los objetos y estructuras encontradas "nos hablan de la vida, de cómo era la ciudad, Montevideo, desde la época colonial hasta 1800 y tanto".

Información reveladora sobre:

Higiene y salubridad

Sistemas de abastecimiento de agua

Alimentación y clases sociales

El dilema del ascensor vs. la historia

El descubrimiento pone en una situación compleja a las autoridades del museo. María Inés Obaldía, directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, explicó que el ascensor es necesario para garantizar la accesibilidad al segundo piso del museo.

Pero ahora deben decidir: ¿vale la pena sacrificar este tesoro arqueológico por la comodidad moderna?

De León confirmó que se elaborará un informe completo para que la Comisión Nacional de Patrimonio tome la decisión final sobre si el ascensor se podrá instalar o no en el patio donde se hizo el hallazgo.

Exit mobile version