El presidente de Italia, Sergio Mattarella, presenciará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos Invernales de Milán-Cortina 2026 prevista el 6 de febrero del año próximo en el estadio Giuseppe Meazza de San Siro.
Lo anunció el presidente de la Fundación Milán-Cortina 2026, Giovanni Malagó, quien aseguró que el anuncio de Mattarella para declarar abiertos los Juegos Olímpicos Invernales del año próximo "será un momento institucional y protocolar".
Malagó también aseguró en diálogo con Rai Radio1 que Italia está lista para el inicio de Milán-Cortina 2026 "considerando que quedan 110 días, días que todos necesitamos".
"Nos daremos a conocer al mundo, con más de 2 mil millones de personas viéndolo por TV, una oportunidad fantástica para nuestro país. Luego, cuando consideramos celebrar la ceremonia de clausura en la Arena de Verona, el estadio en funcionamiento más antiguo del mundo, el comité de premiación decidió ir allí", relató Malagó.
Asimismo, el presidente de la Fundación Milán-Cortina 2026 confirmó que el 18 de noviembre se realizará la presentación ante la ONU para pedir una tregua olímpica, tal como adelantó en la víspera el canciller italiano, Antonio Tajani.
"La delegación del comité organizador estará allí, con el apoyo del ministerio de Asuntos Exteriores, y pedirá una tregua durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Sería un golpe tremendo si esto sucediera", remarcó.
Malagó fue consultado además sobre la eventual participación en Milán-Cortina 2026 de los atletas rusos y respondió que "al igual que en París, podrán participar exclusivamente a título individual, sin bandera ni himno, y no podrán estar afiliados a ningún cuerpo militar estatal", enfatizó.
Asimismo, Malagó adelantó que durante la ceremonia inaugural de Milán-Cortina 2026 se realizará un homenaje a Giorgio Armani, el reconocido estilista italiano fallecido el 4 de septiembre a los 91 años y responsable de la indumentaria de las delegaciones de su país desde 2012.
"Ayer hablé con Leo Dell'Orco y Michele Tacchella y les comenté que hoy adelantaríamos esta noticia, algo que nos habría gustado mucho. Será un momento conmovedor", confió Malagó durante la presentación del concepto de la ceremonia inaugural de Milán-Cortina 2026 realizada en el estadio Giuseppe Meazza.
"Nos pareció adecuado porque estamos en Milán, porque Giorgio Armani es Giorgio Armani y porque el leitmotiv de Italia es la armonía. Y, por lo tanto, la belleza, el diseño, el arte. Armani fue patrocinador y socio de los equipos olímpicos y paralímpicos italianos durante muchas ediciones de los Juegos", recordó Malagó.
El ex presidente del CONI remarcó además que realizar la ceremonia inaugural de Milán-Cortina 2026 en el Giuseppe Meazza "es un ode los valores agregados" y reconoció que desconoce si el tenista "azzurro" Jannik Sinner, número 2 del ranking mundial, tendrá alguna participación en Milán-Cortina 2026.
"¿Será Sinner sólo voluntario? Para empezar, ya es mucho que sea el voluntario número uno. En cuanto al resto, no creo que se haya decidido nada todavía", agregó Malagó durante el acto que también contó con la participación de Marco Balich, director creativo de la ceremonia inaugural de Milán-Cortina 2026.
"Es emocionante. La ceremonia nació de una palabra sencilla: armonía. Significa unir diferentes elementos, y encaja a la perfección con esta ceremonia y esta edición de los Juegos", explicó Balich.
"En primer lugar, porque son dos ciudades diferentes: Milán y Cortina. Además, existe una armonía entre culturas, personas y formas de pensar. Es una palabra profunda y hermosa porque captura la diversa belleza de Italia y todas las complejidades de este maravilloso desafío", destacó Balich.
"Creemos que es un reto maravilloso celebrar una ceremonia que transmita al mundo una Italia hermosa y positiva. Pero, sobre todo, debe ser acogedora, en el sentido más generoso de la palabra, y celebrar a los atletas que son el centro de nuestra narrativa. Será el espectáculo más hermoso de Italia durante los próximos 20 años", garantizó Balich.
Sobre la relevancia de la ceremonia inaugural en San Siro habló también el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, quien recordó que el ayuntamiento de la ciudad aprobó la venta del estadio al Inter y al Milan, que planean reemplazarlo con un recinto más moderno.
"Faltan 113 días, arrancamos el 6 de febrero, y creo que también será un gran homenaje a San Siro. El proyecto del nuevo estadio para ambos equipos está en marcha, pero San Siro sigue siendo un ícono, y me complace que sea la sede de la ceremonia inaugural durante la última etapa de su vida", declaró Sala.
"He visto dos ceremonias, la de clausura en Pekín (2022), cuando se realizó la entrega, y la de inauguración en París (2024). Es realmente cautivadora. Tenemos que prepararnos porque, más allá de decir que estamos listos, todavía queda mucho por resolver y por trabajar en el color de la ciudad y la participación ciudadana", subrayó Sala.
Por último, el director ejecutivo de la Fundación Milán-Cortina 2026, Andrea Varnier, anticipó que los atletas que se presenten en la cita desfilarán en las cuatro sedes de competencia, pues también se considerará a Livigno y a Predazzo.
Además, Varnier indicó que el abanderado de cada delegación tendrá la potestad de elegir adónde desfilará, mientras que Milán y Cortina D'Ampezzo contarán con el encendido de un pebetero y con el izado de banderas.
"Somos los primeros Juegos con gran afluencia de público, y no escatimamos en términos de dificultad, por lo que decidimos celebrar ceremonias con gran afluencia de público. Existe la obligación moral y protocolaria de celebrar los momentos más significativos dos veces. Todo tendrá lugar en dos lugares", aseveró Varnier.
"El único momento que todos recuerdan de verdad de los Juegos Olímpicos es la ceremonia de apertura, porque define esta gran celebración. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos tienen un momento único, es su singularidad, distinta a las competiciones", completó Varnier.