MONTEVIDEO – Uruguay reafirmó su compromiso con el derecho a la alimentación durante la ceremonia internacional del Día Mundial de la Alimentación 2025, llevada a cabo este jueves en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, que coincide con el 80.º aniversario de la Organización.
El presidente Yamandú Orsi participó en la ceremonia, que también contó con las presencias destacadas del Director General de la FAO, QU Dongyu, el Papa León XIV y líderes internacionales.
En su discurso, Orsi destacó el valor del derecho a la alimentación como pilar de una vida digna y plena, y llamó a fortalecer la acción conjunta entre las naciones para erradicar el hambre y construir un futuro sostenible.
Un llamado al compromiso global contra el hambre
El presidente recordó el lema histórico de la FAO, “Pan para todos” (Fiat panis), como símbolo de la misión que la Organización mantiene desde su fundación: lograr la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a alimentos suficientes y de calidad para todas las personas.
“El derecho a la alimentación, consagrado como derecho humano universal, es un pilar imprescindible para alcanzar una vida digna y plena”, afirmó el mandatario, al tiempo que advirtió que objetivos de erradicar el hambre aún distan de ser alcanzados.
Orsi subrayó que los conflictos bélicos y las crisis humanitarias continúan siendo las principales causas de la inseguridad alimentaria global, y sostuvo que América Latina, el Caribe y Uruguay pueden y deben ser parte de la solución, aportando alimentos de calidad y promoviendo una seguridad alimentaria con enfoque humano y sostenible.
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional y el diálogo entre países y organismos regionales, como vía para construir consensos y avanzar hacia soluciones concretas que garanticen la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
“Si queremos un planeta libre del azote del hambre, debemos reafirmar nuestro compromiso con el multilateralismo. Solo juntos, mano de la mano por alimentos y un futuro mejor, es posible avanzar hacia una solución duradera”, expresó.
Uruguay en el Foro Mundial de la Alimentación 2025
Durante esta semana se desarrolló en Roma el Foro Mundial de la Alimentación 2025, que busca acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles, inclusivos y resilientes, fomentando la innovación, la inversión y la cooperación técnica.
La participación de Uruguay comenzó el 14 de octubre, con la representación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien intervino en el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano y en la sesión de alto nivel “Escalando la respuesta climática mediante los sistemas agroalimentarios”.
En sus intervenciones, Fratti compartió la experiencia de Uruguay en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios, destacando el papel del país en la cooperación internacional y la acción climática.
En este contexto, la FAO también otorgó un reconocimiento mundial al Instituto Nacional de Carnes (INAC) por su liderazgo técnico en la transformación sostenible de la ganadería. El premio fue recibido por el ministro Fratti.
Formaron parte de la delegación uruguaya el presidente del INAC, Gastón Escayola, y el jefe de Innovación, Gianni Motta, quienes participaron en la ceremonia.
Formaron parte de la delegación uruguaya el presidente del INAC, Gastón Escayola, y el jefe de Innovación, Gianni Motta, quienes participaron en la ceremonia.
Día Mundial de la Alimentación 2025 – 80 años de la FAO
Bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, el Día Mundial de la Alimentación 2025 conmemora los 80 años de la fundación de la FAO y renueva el llamado global a fortalecer la cooperación internacional para erradicar el hambre, proteger el planeta y garantizar una alimentación adecuada para todas las personas.
Materiales
- Cobertura fotográfica - Ceremonia internacional del Día Mundial de la Alimentación
- Apertura del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano
- Grabación de ceremonia - Reconocimiento técnico a INAC
- Cobertura fotográfica - Reconocimiento técnico a INAC
- Uruguay refuerza su liderazgo en sostenibilidad agroalimentaria durante el Foro Mundial de la Alimentación 2025 de la FAO