(Foto repertorio)

Italia se consolida entre las principales potencias europeas y mundiales en materia de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, según la última edición de la Newsletter Transplant, el informe anual del Consejo de Europa que recopila las cifras globales de esta actividad.

El país ocupa el segundo lugar mundial en trasplantes de hígado —solo detrás de Estados Unidos— y el séptimo en trasplantes de corazón.

También registra un notable aumento en los trasplantes cardíacos provenientes de donantes con el corazón detenido. Sin embargo, más de 8.000 italianos siguen esperando un órgano. De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Trasplantes, 2024 fue un año récord: se realizaron 4.642 trasplantes en total (+3,9%), de los cuales 179 fueron en situación de urgencia nacional (75 de hígado, 86 de corazón, 14 de pulmón y 4 de riñón) y 191 pediátricos (79 de hígado, 76 de riñón, 32 de corazón y 4 de pulmón). El hospital que efectuó más operaciones fue la Città della Salute e della Scienza de Turín (440), seguido por el Hospital de Padua (413) y el ISMETT de Palermo (276). Turín lideró en trasplantes de hígado (179), mientras que Padua fue primera en riñón (217) y pulmón (41).
El Policlinico di Bari encabezó los trasplantes de corazón (73), y el San Raffaele de Milán fue el principal centro italiano en trasplantes de páncreas (14). A nivel europeo, Italia es el segundo gran país con mayor tasa de donación: 29,5 donantes utilizados por cada millón de habitantes, detrás de los 48 de España, pero por delante de Francia (28,3), Reino Unido (19,2) y Alemania (10,9). Si se incluyen países más pequeños, solo Portugal (33,5), República Checa (32), Bélgica (31,7) y Croacia (29,8) superan a Italia.

En 2024 se registraron 3.165 donantes en unidades de cuidados intensivos (+2,3% respecto a 2023), de los cuales 1.730 fueron efectivamente utilizados (+3,6%), con una edad media de 62,6 años. Entre los 221 hospitales donde se realizaron donaciones, los más activos fueron el de Padua (53), el Civile Maggiore de Verona (47) y el Bellaria de Bolonia. El informe destaca el fuerte crecimiento de la donación en parada cardíaca, que aumentó un 34,6% en un año: en 2024 hubo 284 extracciones de este tipo, equivalentes al 16,4% del total, el mayor incremento entre los grandes países europeos, salvo España. A finales de 2024, 8.024 pacientes seguían en lista de espera: el tiempo medio era de tres años para un trasplante de riñón, un año y siete meses para el hígado, tres años y cuatro meses para el corazón, y dos años y cinco meses para el pulmón.
En casos de urgencia nacional, los tiempos se reducen drásticamente: dos días para hígado, entre cinco y seis días para riñón y pulmón, y entre diez y once días para corazón. "Las cifras del informe europeo y las del Centro Nacional de Trasplantes demuestran el compromiso constante de la red nacional y el valor de una colaboración que involucra a instituciones, profesionales de la salud, voluntarios y ciudadanos", afirmó el director general del CNT, Giuseppe Feltrin. Feltrin subrayó además que "los resultados de 2024 y los datos preliminares de 2025 confirman la fortaleza de un sistema que crece en complejidad y en capacidad de respuesta".