Gente d'Italia

“Está en proceso un plan maestro”, dijo la ministra Etcheverry sobre el ferrocarril

Depositphotos (Foto archivio)

MONTEVIDEO (Uypress) – En comparecencia en comisión en la Cámara de Senadores, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a las prioridades que tendrá su gestión en el período.

 

 

Una delegación de Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), encabezada por la ministra Lucía Etcheverry, asistió a la comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Senadores, a fin de presentar los lineamientos de su gestión para el período.

La ministra, según destaca El Observador, puso en relieve el transporte ferroviario y aseguró que "está en proceso un plan maestro" para establecer las zonas prioritarias en la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura con el objetivo de avanzar hacia la "multimodalidad".

De acuerdo al titular de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, las obras previstas a corto plazo "son aquellas que, de alguna manera, se entienden como necesarias para atender demandas ya identificadas y reclamadas".

El jerarca hizo especial referencia al arroz, al combustible y a la madera, entre otros. "Se trata de acciones concretas y pragmáticas que permitan, principalmente, viabilizar el transporte ferroviario y mejorar la seguridad operativa", explicó según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.

A tales efectos, la rehabilitación del puente ferroviario sobre el Río Negro es una de las prioridades. Tejera definió ese puente como un "tapón" para el desarrollo ferroviario y lamentó que en 2021 la rehabilitación se haya excluido del proyecto de Ferrocarril Central en la modificación contractual del 2021.

"Levantar esa restricción significará un avance central en la generación de oportunidades para el ferrocarril y para poder expandir la operación más allá del Ferrocarril Central", agregó.

También se prevé la conexión ferroviaria de la planta de La Teja de Ancap con los depósitos que la empresa estatal tiene en Durazno, así como el "mantenimiento mayor" de la línea Rivera al norte, que une este departamento con Paso de los Toros y Rivera, que, según se afirmó, no lo ha tenido desde 2021.

"Dejar en condiciones este tramo nos permitirá viabilizar tráficos de carga desde el norte del país y mejorar las condiciones del servicio de pasajeros existente entre Tacuarembó y Rivera", agregó el director.

También está previsto "restablecer el tráfico ferroviario" entre Peñarol y José Pedro Varela para atender la demanda del sector arrocero para el transporte de su producción hacia Montevideo, ya que esa región concentra casi las dos terceras partes de la producción. También se pretende habilitar un "nuevo acceso" al Puerto de Montevideo.

Simultáneamente, desde el Ejecutivo se está trabajando en un plan maestro a largo plazo para lo que el Ministerio cuenta con $ 200 millones para el año 2029. "Es un monto que, para obras, es pequeño, pero en el marco de la estructuración de un fideicomiso se le suma el flujo principal que va a alimentarlo que, básicamente es el peaje ferroviario que recauda la Dirección de Transporte Ferroviario", se aseguró.

Exit mobile version