Depositphotos

por ESTEBAN VALENTI

No podemos sumergirnos en este mundo cada día más decadente, cada día más cerca del precipicio y del pesimismo y olvidar cosas fundamentales de la historia. Hace solo 80 años, cuando mucha gente que todavía vive en la actualidad estaba presente, ser terminó la peor tragedia bélica de la historia.

 

La mayor demostración de la barbarie que somos capaces de programar, planificar, idear y ejecutar los seres humanos. Murieron entre 70 y 85 millones de personas, 21 a 25 millones de militares y 45 a 55 millones de civiles en seis años.

Pero hay que recordar que la guerra comenzó antes con la insurrección fascista en España en 1936, donde en total murieron más de 500 mil personas, muchas de ellas fusiladas, más los muertos, la mayoría judíos por la anexión de Austria por los nazis y la ocupación de los sudetes y de toda Checoslovaquia por las tropas alemanas.

Los principales asesinos de esa guerra, fueron los alemanes, compitiendo con los japoneses, de los que hablamos muy poco y luego fueron los países aliados. Si sumamos es posible qué con las matanzas en Manchuria de parte de las tropas japonesas, ellos sean los máximos asesinos. Pero ni respiran al recordar la guerra y su emperador siguió tan campante como siervo de los EE.UU.

No malgasto adjetivos, estoy hablando de que mataron entre 10 y 20 millones de personas en Asia y sobre todo en China.

Estas cifras permiten, con un poco de imaginación, proyectar en que mundo viviríamos si los triunfadores hubieran sido los países del EJE (Alemania, Japón e Italia) y sus aliados. La mayoría del género humano seríamos esclavos de esas bandas de asesinos, en todos los continentes, porque su objetivo era el dominio del mundo por "razas superiores" y el exterminio de pueblos enteros. Estos planes están expresados claramente en sus discursos, sus pocos y miserables libros, en su mentalidad totalmente infrahumana.

El planeta sería otro totalmente diferente. No digamos que vivimos en un paraíso, ni mucho menos, pero el triunfo del EJE hubiera sido un largo periodo de barbarie a todos los niveles. Lo fue en los territorios que ellos gobernaron en Europa, en África, en Asia y se hubieran extendido a América, nada estaba afuera de sus planes.

No fue una peste, una pandemia, fue una ideología, una creación consciente de seres humanos contra toda la humanidad comprendida en sus planes de dominio.

Fue diferente a todas las guerras anteriores, incluso a la Primera Guerra Mundial, no se trataba solo del avance militar, la ocupación por las tropas, se trataba del exterminio de otros pueblos con una crueldad nunca antes vista ni conocida. Esa era la esencia de su ideología y su doctrina militar se basaba en esos objetivos de aniquilación. Algo parecido está sucediendo con Israel en Palestina.

Ochenta años hacen olvidar muchas cosas, demasiadas, pero este es un tiempo con tantas tensiones, tantos conflictos, centenares de  miles de refugiados y el asomo de delirantes al frente de países cuya ambiciones nadie puede estimar y parecen no tener límites. Por eso hay que recordar.

El nazi fascismo y Japón se derrotó en los campos de batalla, en los mares y en los cielos pero, también en la mayoría de las sociedades del mundo, porque había brotes de esa barbarie en muchos países. Sin los tanques y las divisiones en Stalingrado, Kursk, Berlín, Normandía, Las Ardenas, Tobruk, Manchuria, las islas del Pacífico y una lista interminable de campos de batalla, el 9 de mayo Alemania no se hubiera rendido incondicional y miserablemente. Y Hitler y demasiados pocos jerarcas nazis no se hubieran suicidado.

Fueron más de seis años de combates, de toda la capacidad económica, industrial, científica de los países en guerra puesta a disposición solo de la guerra. Todos sabían lo que estaba en juego.

Recordar implica ser justos, todos los triunfadores contribuyeron y fueron muy importantes, pero la Unión Soviética aportó la mayor cantidad de soldados muertos, heridos y mutilados y las derrotas emblemáticas y fundamentales para frenar a los nazis, italianos, húngaros, rumanos, búlgaros, austriacos incluso bandas nazis ucranianas e incluso a los japoneses en 1939 y en 1945 en Manchuria aplastados por el ejército rojo.

Los países occidentales también jugaron un papel muy importante, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y en Asia, China, Australia, Filipinas y también combatieron tropas brasileras y formaciones partisanas en los Balcanes, en Italia, Francia, Bielorrusia, Checoslovaquia.

Este es un resumen de las pérdidas de cada uno de los países.

Unión Soviética

El precio que pagó cada pueblo es fundamental por el número de muertos. La Unión Soviética (URSS) en la Segunda Guerra Mundial la cifra más comúnmente aceptada se sitúa alrededor de 27 millones de personas. De 8.7 a 11 millones de soldados del Ejército Rojo y entre 16 y 19 millones de civiles muertos.

China

Las estimaciones sobre el número de muertos en China durante la Segunda Guerra Mundial son complejas y varían significativamente debido a la guerra civil que se libraba simultáneamente y a las dificultades para recopilar datos precisos en medio del conflicto y la ocupación japonesa.

Sin embargo, la cifra más comúnmente citada se sitúa entre 15 y 20 millones de personas. Algunas estimaciones elevan este número hasta 30 millones.

Judíos

El número estimado de judíos asesinados durante el Holocausto, perpetrado por la Alemania nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial, es de aproximadamente 6 millones de personas.

Polonia

Las estimaciones se sitúan alrededor de 240,000 soldados polacos muertos.

Las muertes civiles oscilan entre 5.4 y 5.8 millones de civiles polacos, incluyendo tanto polacos étnicos como ciudadanos polacos de origen judío y otras minorías.

Sumando ambas categorías, el número total de muertos polacos en la Segunda Guerra Mundial se estima en alrededor de 5.6 a 6 millones de personas, lo que representó aproximadamente el 20% de la población de Polonia anterior a la guerra. El mayor porcentaje de muertos sobre la población.

Francia

Los muertos franceses en la Segunda Guerra Mundial varían, pero se sitúan en un rango de 500.000 a 600.000 personas.

Entre 258.000 y 290.000 soldados franceses murieron. Si se incluyen las bajas de la marina, la fuerza aérea y la resistencia, el número podría ascender a entre 473.000 y 505.000. Alrededor de 70.000 civiles franceses perdieron la vida.

Gran Bretaña

El número total de muertos británicos en la Segunda Guerra Mundial se estima en alrededor de 454.000 personas. 384.000 militares y 70 mil civiles.

Estados Unidos

Bajas militares 405.000 muertes. Esto incluye muertes en combate, por heridas, enfermedades y prisioneros de guerra.

Alemania

Las estimaciones de las muertes totales de sitúan entre 5.5 y 7 millones de personas. 3.250.000 y 5.300.000 millones de soldados alemanes murieron o desaparecieron. Las muertes de civiles alemanes se estiman entre 2.0 y 3.0 millones.

Japón

Las estimaciones sobre el número total de muertes de Japón en la Segunda Guerra Mundial varían, pero generalmente se sitúan entre 2.5 y 3.1 millones de personas, entre 1.500.000 y  2.300.000 de militares japoneses muertos. Se calcula que entre 800.000 y 1 millón de civiles japoneses perdieron la vida.

Italia

El total de civiles y militares muertos en la Segunda Guerra Mundial se sitúa en un rango aproximado de 392.000 a 480.000 personas. Algunas fuentes ofrecen una cifra total de alrededor de 457.000. Entre 242.000 y 330.000 soldados italianos muertos y 150.000 civiles.

Estas cifras son solo una parte, terrible, pero parcial de los daños a toda la civilización que causó la última guerra mundial.