(Foto archivio)

"Encontrar soluciones urgentes a la crisis de seguridad de Haití" es el título de la conferencia organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), por iniciativa de la delegación haitiana, sobre la dramática situación de seguridad que atraviesa el país caribeño.
Entre los oradores se encontraban Smith Augustin, actual presidente del Consejo de Transición de Haití, el ministro de Seguridad Pública y Justicia de Haití, Patrick Pélissier, el ministro de Defensa, Jean Michel Moïse, la Subsecretaria Adjunta para Asuntos del Caribe y Haití del Departamento de Estado de Estados Unidos, Barbara Feinstein, y el Secretario General saliente de la OEA, Luis Almagro.
El mensaje fue casi inequívoco: el país está al borde del colapso y sufre una amenaza "existencial", que no sólo deriva de causas endógenas sino también de la acción de "actores extranjeros" involucrados, junto a las pandillas haitianas, en todo tipo de tráfico ilícito (drogas, armas y municiones, órganos) y crímenes, desde violaciones hasta ejecuciones extrajudiciales.
La OEA y sus miembros -este es el razonamiento que comparten Almagro, el Departamento de Estado y los representantes de Haití- están, por tanto, llamados a hacer más y a hacerlo urgentemente.

Por este motivo, Italia trabaja constantemente, en los principales foros internacionales, para mantener la cuestión de Haití en la agenda.
En un contexto de profunda incertidumbre, el Embajador Nocella llamó la atención sobre la necesidad por un lado de apoyar las actuales instituciones de transición y por otro, como ya había destacado Feinstein, de combatir la corrupción, condición esencial para legitimar el actual y difícil camino para llegar a nuevas elecciones en febrero de 2026.
En respuesta al embajador italiano, que también había solicitado información sobre el proceso de reforma constitucional, el ministro haitiano de Seguridad Pública y Justicia, Patrick Pélissier, anunció públicamente que el proyecto de la nueva Constitución sería remitido próximamente al Consejo Presidencial de Transición para su examen. Tras un periodo de consultas, se prevé que la nueva Constitución se someta a referéndum en el verano de 2025, indicó el ministro.

Éste era, después de todo, el mismo mensaje que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había dado al Comité de Relaciones Exteriores del Senado unos días antes.
Durante el debate, el Observador Permanente italiano Roberto Nocella subrayó el dramático impacto que la crisis tiene en la población haitiana, con repercusiones en la estabilidad y la seguridad de toda la región.