MONTEVIDEO (Uypress)- El Poder Ejecutivo anunció que habrá aumentos diferenciales para las jubilaciones y pensiones mínimas, una medida que estuvo vigente durante los gobiernos del Frente Amplio y que no se aplicó durante la administración de Luis Lacalle Pou.

 

 

En una entrevista en el programa Según cómo se mire, de Radio 41 de San José, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, explicó que "las jubilaciones mínimas llevan cinco años sin tener aumentos diferenciales", como consecuencia de una "decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou".

El jerarca recordó que durante los gobiernos frenteamplistas, además del incremento general que se aplicaba en enero, las jubilaciones mínimas solían recibir un aumento adicional, que "en general era de un 3%". En contraste, dijo que en el gobierno anterior ese mismo 3% se otorgaba en julio pero se descontaba del aumento de enero, lo que anulaba el efecto diferencial.

"Nosotros creemos y estamos convencidos de que hay que dar aumentos diferenciales a las jubilaciones mínimas", aseguró el secretario de la Presidencia y añadió que "la decisión del presidente de la República es que esos aumentos salariales ocurran".

El jerarca sostuvo que "hay que cuidar a los veteranos", ya que "trabajaron toda su vida y están pasando por un mal momento". En ese sentido, sostuvo que "es una obligación de la sociedad aumentarlas, aunque obviamente, eso también tiene costos y por tanto hay que trabajar para que vayan creciendo más que el resto".

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, señaló a Subrayado que el aumento estaba previsto en las bases programáticas del Frente Amplio y era parte del compromiso de campaña.

Castillo informó que, si bien el ajuste no entrará en vigencia en julio por razones de tiempo, la propuesta del Ejecutivo ya está elaborada, y el aumento se cobrará en setiembre con retroactividad al 1º de julio de 2025.

En cuanto al alcance, el secretario de Estado precisó que esta medida alcanzará a aproximadamente 130.000 o 140.000 jubilados y pensionistas. En referencia al monto del ajuste, el ministro señaló que el aumento se acercará "bastante" al 3% que es lo que desde la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) se reclama.

En tanto, la secretaria general de la Onajpu, Estela Ovelar, contó en Nada que perder este miércoles que cuando asumió el nuevo gobierno, el presidente Orsi les dijo que debían analizar cómo y cuándo incorporaban ese ajuste del 3% que reclaman.

"Estamos hablando de aproximadamente 140.000 personas, 140.000 uruguayos que están pasando dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Entonces, creemos imperioso que esto se atienda y se dé respuesta", sostuvo.

Este viernes, Onajpu se reunirá con el Ministerio de Economía y Finanzas para tratar este tema y esperan tener una respuesta concreta.