MONTEVIDEO (Uypress)- En julio de 2025 las exportaciones de bienes uruguayos alcanzaron los US$ 1.175 millones, lo que representa un aumento interanual del 7?,4%, según el informe mensual de la agencia Uruguay?XXI. Este desempeño positivo impulsa la facturación acumulada del año, que suma US$ 7.668 millones, con una subida de 5,4% frente al mismo periodo del año anterior.
"Las exportaciones de este mes estuvieron influenciadas por los notables crecimientos de carne bovina, soja y concentrado de bebidas. Las colocaciones de celulosa, pese a ser uno de los principales productos, se redujeron en el último mes", señala el texto difundido.
Lidera la lista la exportación de carne bovina, que trepó a ?los 224 millones dólares, con un crecimiento interanual del 49?% y una participación del 19?% del total exportado, superando las 32.000 toneladas, un 20?% más que en julio de 2024. ¿Hacia dónde exporta Uruguay la carne bovina? Esto dice Uruguay XXI: un 33% se dirigió a China, 26% a Estados Unidos, 21% a la Unión Europea, 6% a Israel y 14% a otros destinos.
A la carne bovina le siguió la exportación de soja por 199 millones de dólares, con una subida del 14?% interanual, siendo China el principal destino (87?% del volumen). En contraste, las exportaciones de celulosa sumaron 126 millones, con una caída del 17?%, aunque también con aumento en compras desde China (+28?%).
De acuerdo con el informe, los concentrados de bebidas alcanzaron los 73 millones dólares, con un aumento del 12%, mientras que los productos lácteos, con un monto similar, crecieron 9% en relación con 2024.
El ganado en pie fue el producto con mayor crecimiento dentro del top 10, con un aumento del 139%, lo que permitió alcanzar 54 millones de dólares en julio de 2025 y 71% en volumen, con 15.000 toneladas colocadas. Turquía fue el principal comprador.
Si se miran los destinos, el informe sostiene que China lideró el ranking con exportaciones por 345 millones de dólares y un incremento interanual del 20%, impulsado por mayores colocaciones de soja y un salto del 80% en carne bovina. Brasil se posicionó como segundo destino, con colocaciones por 195 millones de dólares, y la Unión Europea ocupó el tercer lugar con ventas por 117 millones de dólares.