Un nuevo test y una vacuna traen esperanzas para diversos tipos de tumores, como el de mama y el de páncreas y el colorrectal, según estudios realizados en Estados Unidos.
Por un lado, la posibilidad de utilizar una simple prueba de saliva para detectar el cáncer de mama está cada vez más cerca.
Un pequeño estudio realizado con 29 pacientes ha detectado con éxito el 100% de los casos de cáncer de mama mediante una nueva herramienta de diagnóstico.
La investigación empleó un biosensor del tamaño de la palma de la mano, creado por la Universidad de Florida en colaboración con científicos de la Universidad de Taiwán, para detectar la presencia de biomarcadores de cáncer de mama en la saliva.
El dispositivo identificó con precisión todas las muestras de saliva de pacientes con diagnóstico previo de cáncer de mama y el 86% de las de quienes no lo padecían.
"Se necesita una investigación más amplia sobre biomarcadores adicionales y un mayor número de pacientes, advirtió el coautor del informe, Coy Helderman, oncólogo de mama de la Universidad de Florida, pero los resultados obtenidos ya son prometedores".
El sensor podría utilizarse algún día en casa como una especie de herramienta de preselección para decidir qué mujeres, en caso de resultados positivos, deberían someterse a una mamografía rápidamente.
Y otro ensayo clínico, el de una vacuna experimental contra el cáncer, ha demostrado ser prometedora en la prevención de la recurrencia de ciertos tipos de cáncer, en particular el de páncreas y el colorrectal.
En un ensayo clínico de fase 1, realizado en parte por el Centro Oncológico Integral Jonsson de UCLA Health, los investigadores probaron la vacuna ELI-002 2P en 25 pacientes tratados por cáncer de páncreas y colorrectal.
Todos los pacientes se habían sometido a cirugía para extirpar sus tumores y presentaban signos de enfermedad mínima residual o trazas de ADN, lo que los expone a un alto riesgo de recurrencia, según la UCLA.
Según investigaciones, más del 80% de los pacientes con cáncer de páncreas experimentan recurrencia de la enfermedad después de la cirugía, y entre el 40% y el 50% de estas recurren durante el primer año.
En el caso del cáncer colorrectal, la tasa de recurrencia se sitúa entre el 30% y el 50% y es más probable que ocurra durante los dos primeros años posteriores a la cirugía.

 

La vacuna estimula una respuesta inmunitaria contra las mutaciones del gen KRAS presentes en el 90% de los cánceres de páncreas y el 50% de los cánceres colorrectales.
Se están realizando más pruebas con la versión ampliada ELI-0027P.