MONTEVIDEO (Uypress)- La Usina de Percepción Ciudadana realizó una encuesta para conocer la opinión de la población sobre la decisión del gobierno, que denunciará penalmente por presunto “fraude” y “estafa” el contrato firmado por la administración pasada liderada por Luis Lacalle Pou con Cardama.

 

 

Según los resultados de la encuesta, el 48% se manifestó de acuerdo con la decisión del gobierno. En tanto, el 24% está en desacuerdo.

Por otra parte, el 11% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo. Respecto al nivel de conocimiento, el 12% no está al tanto del tema.

Respecto a cómo afectan estos hechos la opinión de la población sobre el Gobierno anterior, un 42% afirmó que este hecho afecta negativamente su perspectiva. Un 31%, en tanto, aseguró que no afecta su opinión ni positiva ni negativamente.

Mientras que un 13% aseguró que este hecho afecta su opinión positivamente.

La determinación del gobierno

El gobierno -a través de una conferencia de prensa brindada por el presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el prosecretario Jorge Díaz- anunció que denunciará penalmente por presunto "fraude" o "estafa" el contrato firmado por la administración pasada liderada por Luis Lacalle Pou con Cardama, el astillero español que debía realizar dos patrulleras oceánicas, y que no cumplió con el contrato ni los plazos fijados para la entrega de los buques.

Según explicó Díaz, "en el contrato se establece que la empresa Cardama tenía que presentar una garantía de fiel cumplimiento de sus obligaciones que equivalen al 5% del total de la obra".

Díaz afirmó que "Cardama no cumplió en el plazo establecido y fue solicitando sucesivas prórrogas". "Los 45 días se transformaron en 11 meses, lo cual es relevante porque una de las circunstancias por las que se había elegido esta empresa era que el primer barco iba a estar construido en 18 meses", agregó.

Según explicó el prosecretario de Presidencia, "en ese proceso de 11 meses, Cardama inició siete procesos de validación de garantías, todos ellos rechazados".

"Venció el plazo y Cardama no había ofrecido una garantía que fuera suficiente", aseguró Díaz.

"Ya vencido el plazo, presentó una garantía de fiel cumplimiento, y pese a presentarla fuera de plazo, presentando un documento sin traducción, no apostillado y sin certificación de que quien firmara el documento tenía la debida representación de la empresa, la misma fue aceptada con la condición de que debía ser renovada 30 días antes del vencimiento del plazo", explicó Díaz.

La garantía de fiel cumplimiento es de la empresa Eurocommerce Limited.

El gobierno consultó un estudio en Londres que realizó un estudio primario, del cual surge que la empresa Eurocommerce Limited está en proceso de liquidación, iniciado el 19 de agosto de este año.

"Esta empresa estaría pronta a ser eliminada del registro", aseguró Díaz.

La investigación del gobierno uruguayo logró ubicar en Rusia a la dirección de la aseguradora fantasma, que no existe como tal, cuyo titular es un ciudadano ruso llamado Vladimir Suzdalev. Eurocommerce Limited no desarrolló ninguna actividad económica y tuvo un solo empleado en 2022 y ninguno en 2023 y 2024.

"Lo que nos sugieren es que hay indicios fuertes de que esta empresa es una empresa de papel y que estaríamos ante un fraude al Estado uruguayo, pues esta garantía no existiría, según lo que se nos informa", concluyó Díaz.