Científicos mexicanos identificaron un fármaco denominado "sofosbuvir", que es efectivo en enfermos de Hepatitis C y que podría funcionar en pacientes de coronavirus, aunque por ahora no fue sometido a experimentación. Los especialistas encabezados por el biólogo Antonio Lazcano, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicaron su estudio en un artículo de la revista Nature, en el cual señalan que esta sustancia "bloquea la actividad de la polimerasa y, por lo tanto, en principio podría funcionar" contra el Covid-19. Se trata esencialmente de una molécula que funciona como un "inhibidor de la enzima polimerasa" del virus, que evita su replicación continua en el organismo humano.

Mediante modelos computarizados, los investigadores evaluaron las propiedades estructurales del virus de la Hepatitis C y lo compararon con el que está causando la actual pandemia y llegaron a la conclusión de que el tratamiento antiviral podría ser igualmente efectivo contra el segundo. Por ahora los expertos mexicanos sugirieron realizar experimentos "in vitro" para probar la eficacia del medicamento y luego un análisis de otro "blanco terapéutico" que podría ser "la exonucleasa, una enzima muy peculiar de los coronavirus" que extrañamente ha recibido "poca atención de la comunidad científica mundial".

Lazcano, que trabajó al lado de otros especialistas como Rodrigo Jacome, Alberto Campillo, Samuel Ponce y Arturo Becerra, explicó que moléculas como éstas actúan inhabilitando la actividad de las polimerasas enzimas o proteínas que ayudan a replicar los ácidos nucleicos cambiando las condiciones en las que está funcionando el sistema. Una forma de hacerlo es volviéndolo muy ácido, elevando la temperatura o bien poniendo una molécula que engañe a la polimerasa, con lo cual literalmente se bloquea y "el virus deja de multiplicarse".

"La técnica es muy conocida y se usa por ejemplo para matar células cancerosas. El problema es encontrar moléculas que no sean tóxicas para el paciente, o cuyo sistema bioquímico (virus o célula cancerosa) desarrolle evolutivamente un mecanismo para obviar la trampa", dijo Lazcano. La ventaja de este fármaco ya está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA siglas en inglés), de Estados unidos. El científico indicó que cuando el artículo ya estaba en revisión se dieron cuenta que "otros colegas en el mundo, al menos tres grupos más, con metodologías distintas, dicen esencialmente lo mismo".

"Esto quiere decir que cuatro grupos con distintas premisas, incluso unos experimentales, estamos llegando a la misma conclusión y eso es muy alentador", indicó Lazcano. Sin embargo, considera que ahora dependerá de la comunidad clínica y médica que pueda llegar a los pacientes, pues se sabe que antes de tener un medicamento aprobado para cada enfermedad, debe pasar por fases y ensayos.

El trabajo de investigación surgió del Laboratorio de Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el más importante ateneo público mexicano. Lazcano y otros científicos mexicanos han dedicado por más de 30 años a trabajar con RNA y polimerasas. El artículo de Nature se desprende de la tesis doctoral de Rodrigo Jácome, ahora miembro del laboratorio.