BUENOS AIRES - Tras la sentencia de la Corte Suprema que rechazó el recurso de la defensa contra la solicitud de extradición de Italia, el ex miembro de las Brigadas Rojas (BR) Leonardo Bertulazzi fue arrestado el martes por la noche en Buenos Aires en una operación policial y trasladado a un centro de detención en espera de ser llevado a Italia.
Así lo informó a ANSA su abogado defensor, Rodolfo Yanzón, destacando que la intervención policial en el domicilio de Bertulazzi y su posible traslado inmediato a Italia "se produce mientras aún está pendiente un recurso contra la revocación de su estatus de refugiado político por parte de las autoridades del gobierno de Javier Milei".
Los acontecimientos se precipitaron pocas horas después de que la Corte Suprema argentina hubiera dado su visto bueno a la extradición de Bertulazzi, que estaba bajo arresto domiciliario desde el 29 de agosto, precisamente debido a la revocación de su estatus de refugiado.
La sentencia del máximo tribunal argentino acogió el dictamen favorable del Fiscal de la República, Eduardo Casal, que consideró "infundadas" las razones expresadas por la Defensa en el recurso contra una primera sentencia favorable a la extradición de la justicia federal.
Pero el propio Tribunal precisaba en todo caso en la sentencia que la decisión sobre la extradición no afecta al recurso presentado por el ex miembro de la organización terrorista sobre la revocación del estatuto de refugiado, que, por lo tanto, sigue abierto.
Bertulazzi era miembro de esa organización terrorista responsable de numerosos hechos de violencia en Italia durante las décadas de 1970 y 1980.
Entre los crímenes más resonantes del grupo se encuentra el secuestro y posterior asesinato del ex primer ministro de Italia, Aldo Moro, en 1978.
Se lo condenó a 27 años de prisión.
Como en cualquier proceso de extradición, la última palabra la tiene el Poder Ejecutivo.
La solicitud de extradición contra Bertulazzi se basa también por la condena por el secuestro en 1977 del ingeniero naval Pietro Costa y una banda armada.
El ex miembro de las Brigadas Rojas, el cual ocupaba un alto rango dentro de la organización, estuvo vinculado a la logística del secuestro de Moro.
Su paso en las Brigadas Rojas comenzó en 1977, cuando fue herido por la explosión de un artefacto que armaba. Perteneció a la Columna Genovesa 28 de marzo y se lo conocía como Stéfano, su nombre de guerra.
Para el abogado Yanzón, la detención de Bertulazzi y su posible extradición inmediata representa en este contexto "un escándalo" y anunció la presentación de un recurso también "en sede internacional".
Bertulazzi obtuvo el estatus de refugiado en 2004 bajo el gobierno de Néstor Kirchner (centro-izquierda), después de que en julio de 2003 la jueza federal María Servini de Cubría determinara que debía ser liberado porque la justicia italiana lo había condenado "en rebeldía", una opción no prevista por las leyes procesales argentinas.
El 29 de agosto, media hora antes de ser arrestado, al hombre se le había revocado la decisión administrativa que sustentaba su estatus de refugiado, una medida que, sin embargo, no era completa. Porque, como explicó a ANSA el abogado especializado en derechos humanos Rodolfo Yanzón, la pérdida definitiva del estatus depende de la confirmación de las autoridades judiciales.